Margarita Stolbizer

martes, febrero 27

Mejores tareas para la oposición

Nota de Opinión de Margarita Stolbizer, publicada hoy en el Diario Clarín.

La democracia se sostiene en dos pilares fundamentales: pluralismo y alternancia.

Quien gobierna debe ser respetuoso de la existencia de estas dos precondiciones del sistema. Y aquellos no relegados sino encomendados a una coparticipación democrática del funcionamiento del Estado desde la oposición son los llamados a asegurar las expresiones diversas, plurales, impidiendo la tentación a uniformar el pensamiento.

Sin perjuicio de los aspectos positivos o negativos de la gestión gubernamental, nunca la oposición deja de ser tal. Lo primero que debe asumir con eficacia es su tarea de control, para tranquilidad de los que gobiernan y de los que son gobernados. Para esto los partidos que no gobiernan deben ser la voz de los ciudadanos, abriendo canales de participación para ir consolidando la democracia.

El partido que no gobierna debe asimismo debatir: hacia adentro de su propio seno para desentrañar las causas de su derrota y de cara a la sociedad para reconocer sus errores. Esto hacen los partidos de las democracias estables cuando nos les toca gobernar.

Se preparan para cuando llegue su turno. Forman equipos y cuadros militantes, formulan diagnósticos de problemas y propuestas de soluciones, desarrollan plataformas y se ocupan de la específica tarea de persuadir, haciendo ostensibles los errores del gobierno y procurando mostrar el valor de las ideas propias.

En esos tiempos, también los partidos se renuevan: asumen el desafío de replantear su propio ideario para adaptarlo a los cambios sociales, procuran modernizar sus prácticas de relación extramuros y también adoptan los cambios en los roles de dirección y representación de sus líderes y de sus estructuras orgánicas. Redefinen estrategias; y si encuentran sus fallas en los niveles superiores del poder partidario, se animan a descentralizarlo y a reorientar sus objetivos.

Siempre hay mucho por hacer antes que desesperarse por lo electoral inmediato o por lo inexorable. La adaptabilidad a cada tiempo y sus demandas obliga al debate permanente, pero también a no perder su esencia, a demostrar la lealtad con los principios y esas señales inconfundibles que dan la idea de identidad.

Lo que hace un partido que no gobierna es comprometerse ética y políticamente con la transformación de lo que está mal. Y lo cierto, siempre, es que no transa ni se resigna.

martes, febrero 20

PINGÜINO O PINGÜINA

Hace menos de dos años a los bonaerenses nos hicieron pasar esta pingüina por un ñandú o una gallareta, especies avícolas más propias de nuestra llanura pampeana. En verdad, era y es pingüina. Una de las especies patagónicas es el Pingüino Rey (Aptenodytes patagonicus). De allí parece descender la pareja presidencial, no solo por el ejercicio de un poder "monarcal", sino también por su desgpliegue de riqueza más parecido a un jeque árabe que a la representación democrática de un país latinoamericano (véanse las noticias del desembarco de la Primera Pingüina en Paris). A ese país llegó a cumplir misiones oficiales para las que no fue elegida ni tampoco había sido autorizada oportunamente por el Congreso.
Los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia de Buenos Aires eligieron a la Reina Cristina para que represente los intereses de este territorio y por eso su recorrido -en lugar de capitales europeas- debió haber sido el de las escuelas u hospitales del Gran Buenos Aires. Tal vez entonces hubieramos logrado sensibilizarla frente a la pobreza y el estado de abandono que tienen esos nosocomios.
Resulta que la señora es pingüina pero nos la vendieron como propia, con el argumento de que había nacido en La Plata. Ahora el Presidente impone su candidato-cómplice para la Provincia que tampoco tiene compromiso con nuestro territorio ni con sus habitantes. ¿Qué bicho autóctono de la Ciudad Autónoma nos dirán que es o que ha dejado de ser?
Es razonable que el Presidente juegue con la Provincia más importante del país? Debemos tolerarlo sabiendo que eso impide a nuestra población tener una mejor educación y atención sanitaria y nos condena a no contar con servicios básicos de infraestructura como cloacas, agua, o a padecer inseguridad y déficit de medios de transporte?
Los habitantes de la Provincia debemos dejar de ser funcionales a los proyectos personales o matrimoniales del poder central, para defender nuestro derecho a una vida digna. Es necesario impulsar una nueva legislación para la distribución de los recursos federales. Y la Provincia de Buenos Aires formará parte de un mecanismo de solidaridad geográfica con las regiones más necesitadas, pero debe plantarse con autonomía frente al ejecutivo nacional que hoy se lleva nuestros recursos y tampoco resuelve esas situaciones de desigualdad.
Será pingüino o pingüina. A los y las bonaerenses nos da igual. Cualquiera de ellos seguirá mirando al Sur y comprando propiedades a precios viles en El Calafate, la villa pingüina.

jueves, febrero 15

STOLBIZER VIAJA A RIO CUARTO

La secretaria general del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Margarita Stolbizer, viajará mañana a la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, donde mantendrá distintas reuniones con autoridades y dirigentes del radicalismo local.
Stolbizer arribará a Río Cuarto mañana al mediodía y almorzará junto al Intendente local Antonio Benigno Rins y dirigentes locales.
A las 16, mantendrá un encuentro con estudiantes y docentes en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Más tarde, Stolbizer brindará una conferencia de prensa para los medios locales, para luego mantener distintas reuniones con dirigentes y militantes riocuartenses.
La visita a Río Cuarto concluirá a las 20.30 en el Comité local, donde se realizará un acto en el que Stolbizer hablará sobre la situación política nacional y del radicalismo.

lunes, febrero 12

COMENTARIO DE LA MAÑANA

Lunes 12
Mi hijo Federico salió esta mañana para dar un examen y poder terminar su tercer ciclo de EGB para ingresar en el Polimodal. Me embarga ahora una razonable preocupación: Ingresa al Polimodal o al Secundario? Cursará 1er año o 3ro?
En la Escuela no hay información ni existe ningún aviso respecto de cuál será el plan de estudios. Todo parece seguir igual, después de un año con tanta propaganda en torno al cambio y a la reforma de la reforma, pero a pocos días del inicio de clase nada se sabe.
Peor aún: tampoco sabemos ciertamente si los alumnos bonaerenses podrán iniciar su ciclo lectivo. La soberbia del gobernador sigue sin dar respuesta ni solución al reclamo de los docentes que perciben sueldos miserables que se contraponen al discurso oficial. Tanto se ha hablado del presupuesto educativo, de la ley de financiamiento, pero seguimos teniendo maestros cuyas familias engrosan las estadísticas de los hogares que no alcanzan a cubrir sus necesidades mínimas. Y qué decir de la falta de infraestructura y materiales en las escuelas del conurbano, especialmente en su segundo cordón. Cuánto es la capacidad de aceptar ese discurso oficial en distritos como Florencio Varela, Moreno o José C. Paz? Cuántas modificaciones han significado para ellos las leyes aprobadas durante el último año?
¿Hasta cuándo seguiremos tolerando la destrucción de la educación pública en la provincia que viene condenando a generaciones de chicos a no encontrar su lugar, a no recibir los conocimientos mínimos para ingresar a la universidad o al mercado de trabajo?
Si yo me siento esta mañana atropellada o ignorada por las autoridades educativas provinciales, no quiero imaginar cómo habrán de sentirse los alumnos y los docentes, víctimas de politicas erráticas e hipócritas que los siguen utilizando como conejillos de indias, improvisación y desinterés por la calidad de la enseñanza.
El avance de la globalización capitalista es perjudicial para los países de América Latina porque solo consolida nuestra dependencia hacia los centros de poder económico. Y porque no se aprovechan las ventajas inclusivas de la era del conocimiento y la tecnología para poder quebrar el circuito vicioso de la pobreza transferida de padres a hijos que no tienen la posibilidad de acceder a una educación de calidad. Solo el acceso a la enseñanza integral en condiciones de igualdad podrá romper ese circuito. Brindar esa herramienta depende de nosotros: de los que gobiernan y de los que eligen.

domingo, febrero 11

Fotos de la visita al corte de ruta en Gualeguaychú












sábado, febrero 10

Y YA COMENZO FEBRERO...

Cuando el debate es entre la vida y la muerte, no hay duda que lo que marca este comienzo de año vuelve a ser la cantidad de accidentes en las rutas. Las estadísticas indican de manera irrefutable que la mayoría de ellos se debe a errores humanos. O sea, a causas que pudieron evitarse. Que pudimos y debimos haber evitado. Con educación, con prevención, con cuidados, con respeto a la vida propia y ajena. Urge entonces, reflexionar sobre lo que nos está pasando como sociedad y sobre lo que deberíamos estar haciendo.
Mientras tanto, el Gobierno ha estado ocupado en producir un golpe en la conducción del Indec con la sola y clara voluntad de manipular los índices en un año electoral. Qué es lo que pensarán que puede cambiar si cambian los índices? el humor? el voto? Lo cierto es que se ha producido un atropello para llegar al número esperado. Este número, ES REAL. Claro que lo es, es el resultado buscado a través del cambio de mecanismos e instrumentos de comparación para producir un resultado inferior al que se hubiera obtenido manteniendo el camino que se usaba anteriormente. El número es real, pero no es comparable con los anteriores. También dejará de ser comparable con los de otros países, en esta suerte de mal entendimiento de soberanía cada vez que nos hacemos los malos para autonomizarnos de lo que indican las buenas y sanas costumbre y reglas que las democracias han instalado en otros lugares del mapa. Tenemos un buen número que satisface al gobierno y puede alegrar a algún ingenuo. Pero alimentamos nuestra degradación. Y lo peor es que lo hacemos a costa de darnos por aludidos de lo mal que viven algunos compatriotas. Como si tener un número distinto pudiera disfrazar la realidad. Ella está allí, aunque el índice pueda provocar alguna sonrisa en la pareja presidencial.
Estemos atento. Será un año crucial para demostrar qué es lo que queremos ser como nación.

Un Enero inusualmente movido

Terminó un mes de Enero inusualmente movido, como si ya se estuviera anticipando lo que será este año. La Política, como otras veces, trasladada a los lugares de vacaciones, como si la gente tuviera la voluntad de prestar atención a otra cosa que a su sola intención de descansar y aislarse de sus compromisos terrenales. Pero claro que vale para ir calentando motores con un acercamiento en territorio, especialmente el bonaerense.
Las novedades políticas del mes fueron variadas y han demostrado el todavía incierto panorama electoral, especialmente en cuanto a los acuerdos que puedan anudarse en los próximos meses con vistas a la contienda de octubre.
Quiero contar algo de las actividades realizadas durante el mes porque les adjudico verdadera trascendencia.
El 2 de enero viajé a Firmat, en el sur de Santa Fe, zona rica por excelencia adonde se percibe con claridad la génesis del crecimiento económico de la Argentina, que el Gobierno pretende autoadjudicarse. Claro, viniendo de los hielos patagónicos todavía no puede entender que la pampa húmeda pueda, en este tiempo, ser la generadora de los recursos que provienen de los precios y el valor que nuestros productos en el exterior, pese al castigo que -por falta de políticas de apoyo y estímulo- se viene propinando al campo. El rendimiento extraordinario del quintal de soja en esta región también amerita contraponer a ese beneficio del monocultivo, el deterioro del suelo y la necesidad de pensar en el desarrollo de otras formas productivas que contribuyan de otro modo para satisfacer las necesidades de la cadena alimentaria. Pero para eso hace falta un Estado nacional. Y es lo que por esta zona menos se ve.
Firmat es una ciudad agradable, tranquila, conducida politica y exitosamente por un Frente cuya columna vertebral es el RAdicalismo. Sus dirigentes son sencillos, trabajadores, transparentes. Cualquier vecino diria que son parecidos a cualquier de ellos, o en verdad, es que son uno de ellos.
Luego de haber pasado por Rosario en un encuentro fugaz (no frugal) con mis amigos y amiga Mónica Peralta de "La Lebensohn", durante el que planificamos nuestras acciones próximas, llegué en la tarde del día 3 y con un calor de aquéllos, a la Ciudad de Gualeguaychú.
Allí me encontré con el diputado provincial de esa Ciudad y también miembro de la asamblea ambientalista, el Dr.Osvaldo Fernández. Tenía un compromiso con él desde hacía muchos meses, cuando nos visitaron en el Comité Nacional para informarnos sobre la situación local en relación a la conflictiva instalación de las pasteras en Fray Bentos, Uruguay. En ese momento el Partido emitió una declaración de apoyo a los reclamos del pueblo de Gualeguaychú, marcando los errores del gobierno y algunso caminos a seguir. Por lo tanto, el motivo principal de mi visita era tomar contacto con el estado actual de la cuestión y tener una entrevista con los asambleístas en el Corte. Allí concurrimos después de haber avanzado sobre el Puente Internacional acompañados por la Gendarmería para tener una visión precisa del nivel de construcción de la planta finlandesa Botnia. Realmente, fui impactada por esa imagen, por el grado de avance (más de un 70%) y sentí una impotencia, distinta al espíritu de lucha encontrado en los militantes con los que minutos después conversaba en el corte de Arroyo Verde. Lo que quiero destacar es que cuando ellos comenzaron con su reclamo y trajeron a Buenos Aires el pedido de acciones urgentes y directas, en ese lugar donde hoy se erige una planta cuya chimenea es más alta que el Obelisco, NO HABIA NADA. No queda duda, entonces, acerca de la ineficacia de la acción gubernamental, la falta de atención o de voluntad que luego pretendieron compensar con declamaciones demagógicas que no servían ya para recuperar el tiempo perdido. Botnia es una realidad incontrastable. Allí está, tan imponente. Los camiones se ven tan pequeños frente a la enorme construcción. De este lado del puente. un pueblo hipermovilizado, tras una consigna valorable: el reclamo de una vida digna, de calidad, el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras (nada más y nada menos que lo que textualmente dice el art.41 de nuestra Constitución Nacional). (¿No será igual en Uruguay?)
Advertí en ellos la fuerza de sus convicciones y la dignidad de un pueblo que no se rinde. Claro si pelean por algo justo, por lo que les corresponde, cómo podrían bajar los brazos!!! Y también advertí en ellos un alto nivel de conciencia solidaria. Saben que la tolerancia acerca de lo que les pasa sería un paso abierto a la contaminación en otros lugares. Ceder sería no solo perder localmente sino dejarnos al resto a desamparo. Por eso, contra la burda afirmación de los distintos niveles de contaminación que la Argentina registra en otros lados (Riachuelo, Ceamse, otras papeleras nacionales), ellos han desarrollado una fuerte conciencia que respalda también la defensa de los derechos "de los otros". Y entonces es importante que "los demás", nosotros, los que tomamos cuenta que Gualeguaychú es algo más que un colorido Carnaval através de los medios de comunicación o en una visita corta como la mía, también seamos capaces de tomar actitudes comprometidas con esa causa que no es de ellos sino de todos.
Conversé con ellos, los asambleístas apostados en el lugar del Corte, con el interrogante sobre qué es lo que puedo hacer. Me vine con el compromiso de hacer un poco de embajadora (demasiado título, seguro) de sus reclamos, de sus derechos, de su lucha. Y este relato tiene que ver con eso, sin duda, lo más importante que pude haber hecho en Enero.
Mi vista a Gualeguaychù terminó esa noche con una reunión multitudinaria en el Comité Local. Estaban todos los radicales a los que también noté preocupados y también ocupados por salir adelante. Seguramente con distintas visiones y posiciones, pero no hay duda de la voluntad de participación y colaboración para mantener nuestra bandera rojiblanca. Lástima que Entre Ríos no haya podido formalizar un acuerdo con el Nuevo Espacio de Martinez Garbino. Bien creo que se podría haber dado una pelea fuerte y digna al oficialismo de Busti y quebrar la posibilidad de su permanencia. Pero respeto y apoyo la decisión del radicalismo provincial. Son los debates que nos debemos. En realidad, creo que nos falta debate sobre el rol histórico que el Radicalismo debe asumir en este tiempo tan complejo, cómo dignificar nuestra historia produciendo los cambios necesarios, cómo hacer del partido y de la política no un instrumento para llegar sino para transformar la realidad en favor de la población y en especial de los sectores más vulnerables.
Sin duda, Gualeguaychú deja mucho para pensar... y hacer.
Luego de unos días de descanso, corto pero bueno, respondí a una invitación del Ingeniero Blumberg para participar de un espacio de diálogo democrático con personas de distintas organizaciones y líneas de pensamiento. Aparece en este espacio virtual la carta que le enviara para fijar mi posición en torno a ese encuentro, de tal modo que no pudiera confundirse la intención. Ya le había adelantado, que no me anima ni la conformación de un espacio de confrontación ni una coalición, y que el diálogo debe institucionalizarse y organizarse en torno a una agenda de temas vinculados con el interés general. El resultado de la charla fue bueno, encontramos algunas coincidencias y definimos los temas sobre los que podría "dialogarse", además de compartir la necesidad de ampliar a otras personas y organizaciones.
El 27 de enero viajé a Mar del Plata. A la mañana temprano nos encontramos con todo nuestro grupo de referencia, el GEN local, compuesto por un conjunto de jóvenes extraordinario, de los que meten toda la garra y la fuerza militante, de que los que pelean por un partido comprometido con las necesidades sociales. Son los que nos obligan a no liquidarles el futuro, a sacar nuestras decisiones de las urgencias electoralistas que por contradecir nuestra propia historia, puedan socavar nuestra raíz, como fuente y sabia de ideas y conductas.
Con ellos y la compañia de Nito Artaza hicimos una caminata por la peatonal y la Rambla. Distribuimos un volante que habla de los recursos que aporta la Provincia a la Nación, de nuestra riqueza potencial y de su mala administración y distribución, porque tenemos un Gobierno provincial que no representa ni defiende el interés de los bonaerenses y por no reclamar lo que nos corresponde y la Nación nos saca, no sabemos si nuestros chicos podrán empezar las clases en marzo, seguimos con déficit y lo único que se le ocurre al Gobernador es aumentar impuestos o emitir bonos para volver a endeudarnos. Tuvimos una excelente recepción. Aún estando en el paseo típico de vacaciones, nos recibieron, nos escucharon. Y eso, para despuntar el año, estuvo muy bueno.
A la tarde participé del Panel organizado por el Grupo Pampa Sur, dirigido por la diputada María del Carmen Alarcón y Miguel SAredi, a quienes tengo que agradecer no solamente la invitación, sino la creación del espacio y la clara reivindicación de la política y los partidos que ellos hicieron, con un mensaje esperanzador y comprometido que nos moviliza a seguir adelante. Estuve acompañada por muchos dirigentes (de los mejores) del radicalismo de la Provincia y también me dio mucha alegria encontrarme con mi amigo Intendente de Pinedo, provincia de Chaco que vacacionaba en esa Ciudad y se acercó gentilmente.
Compartí el panel con el Ing.Blumberg, el diputado nacional Francisco de Narvaez y el diputado provincial Jorge Macri. Destaco la presentación de estos dos últimos, prolija y muy bien fundada, con quienes coincidimos en el diagnóstico sobre la situación provincial y agropecuaria.
A la noche, tuvimos una reunión de correligionarios en el Comité Local. REalmente fue muy buena. Siempre que nos juntamos a debatir, las reuniones son buenas. Tuvimos una presencia interesante con la visión de los bien mayores que contrastaba (o no tanto) con las de los muy jóvenes que también abundaban. Analizamos largamente nuestra situación partidaria, los caminos, las variantes de la estrategia electoral y los medianos plazos. Fortalecimos nuestras convicciones respecto de lo que se debe y de lo que ya no se puede. Alguien dijo que era un momento histórico: medianoche de un sábado de enero y el Comité lleno. Son los hechos que nos llenan de oxígeno, que nos hacen seguir, que alimentan el espíritu y van creando un lazo de amistad política que nos pone en inmejorables condiciones para la lucha.
No faltaron en Enero las discusiones políticas, los intercambios múltiples y entrecruzados, el debate sobre los candidatos propios, la posibilidad de conformar un frente provincial de centroizquierda, la necesidad de convocar a discutir un proyecto para la provincia y la necesidad de conformar un movimiento nacional que nos permita visualizar el mediano plazo.
El exceso de calor no logró mitigar nuestra inquietud militante. EStamos en marcha. En el camino que hemos elegido. Mirando hacia adelante.

jueves, febrero 8

Visita a Mar del Plata




Durante el mes de enero visité la ciudad de Mar del Plata, por eso aquí les dejo algunas postales de mi estadía.

lunes, febrero 5

Stolbizer aseguró que la UCR tiene posiciones irreconciliables

Entrevista publicada hoy en el diario "La Voz del Interior" de Córdoba.

La secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer, mantiene una fuerte postura en contra de la candidatura presidencial de Roberto Lavagna que fogonean dirigentes de la conducción del partido. Al mismo tiempo, dice que quienes adhieren al presidente Néstor Kirchner no entienden el rol que debe asumir el partido opositor en un marco democrático. En diálogo con La Voz del Interior, Stolbizer admitió que en el radicalismo "hay posiciones irreconciliables". Y manifestó que la convención nacional que se llevará a cabo a fines de marzo desnudará aún más esas diferencias.

-¿Cuál es la estrategia que tiene que seguir el radicalismo?

-Yo he dicho que el radicalismo debía tener candidatos propios, ya sea para ir solo o para ir dentro de una coalición política. Nunca negué la posibilidad de ir en una coalición. Lo que creo es que los dirigentes que han impulsado un acuerdo con el apoyo a la candidatura de Lavagna han dejado al partido en una situación de absoluta debilidad cuando salieron a decir que el radicalismo no tenía candidatos. Los que yo decía que tenían que ser candidatos terminaron apareciendo junto a Lavagna o diciendo que no estaban dispuestos a aceptar una candidatura del partido. Entonces , ahora que estamos muy cerca de la convención, algunos piensan que ésta va a aprobar como un trámite la candidatura de Lavagna y yo creo que esto no es así. En primer lugar porque, lamentablemente, tenemos una gran cantidad de dirigentes que están pensando en un apoyo a Kirchner y que son nada menos que intendentes y gobernadores. Además, creo que muchos de ellos tienen posiciones tomadas de manera irreversible. Entonces es muy difícil que la convención pueda llegar a terminar con una resolución que discipline a todo el mundo y que acaten todos. Por eso vamos a ir acercándonos a una posición más vinculada a la libertad por la dificultad que tiene el partido a nivel nacional de hacer que todos acaten su decisión.

-Además de los que están con Lavagna y Kirchner, ¿qué otras posiciones alternativas vislumbra?

-Están las otras tres posiciones que son: llegar con un candidato propio a octubre, ir en una coalición distinta a las que están que podría incluir al Ari, al Socialismo y a partidos de centroizquierda, y la última es la de otorgar una libertad para que el radicalismo pueda definir en las provincias sus propias estrategias despegándose de lo nacional.

-¿La convención puede llevar a la fractura del partido?

-Hoy el radicalismo tiene posiciones irreconciliables. La convención que se hizo el año pasado fue algo inédito para un partido que siempre ha contenido visiones más moderadas, más progresistas, y en el que todos estábamos adentro.Pero en el último tiempo hay posiciones que pretenden ejercer un predominio con la expulsión de los otros. Hay quienes quieren manejar el partido y que los que piensan distinto se vayan. Incluso llegan a no tener límites ni prejuicios para imponer las ideas que tienen.

-Ir con Kirchner, ¿es ir a la muerte de la UCR?

-La verdad es que no me gusta decir:la muerte. Pero es una estrategia equivocada. Llegar a un acuerdo electoral que apoye al gobierno de Kirchner significa no entender cómo funciona el sistema político en el cual hace falta tanto un partido fuerte que gobierne como un partido fuerte que controle. Lisa y llanamente, es una defraudación a la voluntad popular si el partido que está encargado de controlar se pasa a las filas del que tiene que ser controlado. El sistema colapsa si ese partido hace una coalición electoral con el que gobierna.

jueves, febrero 1

Exposición en el Panel de Debate organizado por el Grupo Pampa Sur


PANEL DE DEBATE ORGANIZADO POR EL GRUPO PAMPA SUR

Mar del Plata, 27 de Enero de 2007

El Campo y la Provincia de Buenos Aires

Aprecio la construcción de un espacio de debate o diálogo democrático para abordar los problemas, las soluciones; en fin, las propuestas de políticas públicas de los sectores convergentes. Esto contribuye al fortalecimiento de las instituciones y a hacer más previsible el funcionamiento del sistema político. Es necesario compartir diagnósticos, deliberar, debatir; y también aprender a escuchar. Pero no debe confundirse esta iniciativa con la posibilidad de conformar coaliciones electorales entre los participantes, con lo que no tengo acuerdo.

También estimo necesario superar la queja retórica para pasar al plano de la acción, de las propuestas de cambio, para lo cual hace falta plantear la disputa por el poder. Solo desde el poder pueden producirse los cambios que propugnamos. Y esa búsqueda legitima la lucha política, para construir un poder alternativo. Es necesario discutir el poder no como un fin en si mismo, sino como instrumento indispensable para la transformación. Y también el poder en términos de “posibilidad”, vinculado con el acceso a los recursos necesarios.

El poder hegemónico no es un mal en sí mismo. El conflicto de esta manifestación es la tentación al ejercicio abusivo del poder y de la posición dominante, lo que caracteriza el modelo de gestión populista: no es republicano, no respeta el sistema de representación y se apropia de los recursos públicos administrados como si fueran privados y para la consolidación del liderazgo. De ahí la importancia que tiene la discusión sobre los recursos públicos, cómo se recaudan, cómo se conforma la masa o el tesoro y cómo se distribuyen.

Hoy, la gestión de recursos del estado nacional es injusta, inequitativa, discrecional, arbitraria y poco transparente. Nunca un gobierno democrático tuvo tanto poder concentrado y tantos recursos de libre disposición por fuera de la masa coparticipable y por fuera de los controles institucionales.

En este contexto es que hay que discutir el rol del campo, de la producción agropecuaria. No hay duda que el papel más trascendente del sector está vinculado con la cadena alimentaria, por el potencial demostrado para la producción de alimentos en cantidad y en calidad. Y por la capacidad generadora y multiplicadora de riqueza, de empleo, tanto como por su capacidad redistributiva. En desmedro de ese trascendente papel, existe una visión utilitarista desde lo fiscal. No hay una planificación oficial que considere dicha capacidad productiva como parte fundamental del desarrollo nacional. No hay para el campo una política agropecuaria de apoyo e impulso, sino que solo existe a su respecto una política fiscal.

Antes de abordar el tema específico del campo y de la Provincia de Buenos Aires, quiero plantear algunas cuestiones generales vinculadas con la baja calidad institucional, que no es neutra en las posibilidades de desarrollo y aprovechamiento de las capacidades mencionadas. Aquí es donde enmarco la severa crisis del Federalismo hoy en la Argentina.

El Federalismo está vinculado con el Desarrollo Humano, que es la capacidad de alcanzar un nivel digno de calidad de vida.

La Constitución Nacional establece un sabio equilibrio de poderes. Lo hace en el establecimiento de un sistema republicano, con la división de los tres poderes del estado, a los que consagra como independientes pero con capacidad de control entre ellos haciéndolos parte de una fórmula de equilibrio. Y también el sistema federal constitucional es un mecanismo de equilibrio y limitación del poder, propio del sistema democrático como la contracara de los poderes ilimitados de los monarcas.




El sistema federal, a su vez, reconoce dos formas de manifestación de ese equilibrio: a) la distribución entre las competencias territoriales, a partir de la organización de los tres ámbitos de funcionamiento del Estado (nacional, provincial y municipal); b) la distribución de los recursos fiscales, que deben asegurar el funcionamiento de dichos ámbitos.

Los recursos públicos están siempre destinados al cumplimiento de las metas fijadas por el Preámbulo de la Constitución: satisfacer necesidades sociales, propender al progreso de la Nación. El sistema federal está al servicio de esos fines.

Las provincias delegan en la Nación la recaudación de los recursos que les pertenecen, pero mantienen el derecho a recibir la cuotaparte de esos recursos de conformidad con las reglas que se deben establecer en una ley especial. Si bien el Federalismo garantiza el funcionamiento autónomo de las jurisdicciones provinciales, hace a la unidad política de la Nación, respecto de la cual existe sentido de pertenencia e identidad. La autonomía de las provincias les asegura su aptitud para organizarse, darse normas y autoridades, y la Constitución las ha dotado de suficiente autonomía financiera en cuanto a la facultad de percibir impuestos y a coparticipar del reparto de los que recauda la Nación. Esa autonomía financiera resulta esencial para las provincias. Sin autonomía financiera no hay autonomía política, y ello implica la ruptura del sistema federal y democrático.

¿Qué es lo que pone en juego al federalismo? Qué es lo que rompe el esquema de equilibrio? Qué es lo que pone en crisis el sistema federal constitucional? La respuesta es: la concentración, del poder y del manejo de los recursos. Existe concentración de poder por afuera del orden legal constitucional con la delegación de facultades extraordinarias, o por el abuso de los decretos de necesidad y urgencia. Respecto del manejo de los recursos, la inequitativa distribución de la coparticipación primaria que reserva para la Nación casi el 80% de esos recursos ( y pese a no prestar servicios ni de educación, ni de salud, ni de seguridad) y sólo distribuye algo más del 20% entre la totalidad de las provincias. También pone en juego el sistema, la distribución dispar de los demás recursos (obras públicas, planes sociales, ATN, etc.), profundizando aun más las inequidades regionales de la Argentina; como así también el abuso de los Fondos Fiduciarios que sustraen recursos de la coparticipación y de los controles, distorsionando el sistema de distribución.

El Estado Federal, está, además, obligado por la Garantía Federal, que es la seguridad que se otorga a las provincias de que su integridad física, territorial, su autonomía y capacidad serán respetadas y defendidas.

La Constitución también impone criterios objetivos de reparto y mecanismos transparentes. El principal criterio es el de la solidaridad: que los que más tienen ayuden al resto. El otro principio es el de la subsidiariedad a favor de los menores niveles de responsabilidad.

Algunos datos para tener en cuenta:

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DE LA NACION A LAS PROVINCIAS. LO QUE ELLAS RECIBEN PER CÁPITA:

Tierra del Fuego: $ 13.484.-
Capital Federal: $ 12.426.-
Santa Cruz: $ 9.618.-
Buenos Aires: $ 2.341.-

TRANSFERENCIAS PER CAPITAL EN EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA:

Santa Cruz: $ 2.066.-
Capital Federal: $ 1.401.-
Buenos Aires: $ 120.-

A esto debe adicionarse la discrecionalidad en la distribución de los ATN y la libre disposición de recursos por la subestimación presupuestaria, lo que se puede anticipar, significará en este año 2007, aproximadamente 15.000 millones de pesos para manejar sin control en un año electoral.
Ahora, el primer punto de confluencia entre el contexto descripto y el tema de nuestra convocatoria, es cómo se conforma la masa de recursos tributarios federales. De este aspecto hemos concluído y expresado reiteradamente, la necesidad de discutir una profunda reforma tributaria que termine con las imposiciones distorsivas. La primera distorsión del sistema impositivo actual es que el impuesto que más recursos aporta es el IVA, que pagan por igual los sectores más pobres que aquellos de alto poder adquisitivo. Luego, están el impuesto a las ganancias, los aportes al sistema de seguridad social. Los impuestos provenientes del comercio exterior no se reparten, y solo se hace parcialmente con el impuesto a las transferencias bancarias.

El total acumulado a diciembre del 2006 en concepto de estos dos impuestos es de $ 8.899,30 millones; que, reitero, NO SE COPARTICIPA A LAS PROVINCIAS.

La Provincia de Buenos Aires, donde vive más de un tercio de la población total del país y adonde también se registran los indicadores sociales más altos de pobreza, indigencia, desocupación, subocupación, trabajo en negro, déficit de vivienda y servicios de infraetructura básica (cloacas y agua potable), aporta un 40% de esa suma. Tomemos un ejemplo para graficar el desequilibrio entre lo que transfiere nuestra provincia y lo que recibe:

DISTRITO TRES ARROYOS:

Aporta en concepto de retenciones (solo de granos) $ 160.000.000.-
Presupuesto anual municipal $ 40.000.000.-

O sea, aportan sus productores el equivalente a 4 presupuestos municipales
Recibe, en concepto de coparticipación: menos del 10% de lo aportado

Esto es lo que legitima el reclamo del productor agropecuario que, además de considerar injusto su gravamen, se queja porque su dinero va a parar a una caja que no sabe quién, ni cómo, ni para qué la maneja; aunque todo hace suponer que ese dinero no se ha destinado a paliar la pobreza de Formosa, sino más bien a disciplinar y cooptar voluntades para el sostenimiento político del liderazgo presidencial.

Es fácil, claro, ser generoso con lo ajeno.

Otro dato a tener en cuenta:

La Ley de Coparticipación Federal (N° 23.548) en su art.7, establece una garantía mínima a favor de los gobiernos provinciales que tienen asegurado un piso de transferencia: “El monto a distribuir a las provincias no podrá ser inferior al 34% de la recaudación total de los tributos nacionales, incluso los que no tienen carácter distribuíble.”

Recaudación total acumulada al 31/12/06……… $ 150.008 millones
El 34% ……………………………………….................…. $ 51.002 millones
Se distribuyeron ……………………...........…………… $ 34.717 millones
Faltan/se adeudan (por garantía art.7) ………….. $ 16.285 millones
La Prov.de Buenos Aires recibe aprox.21,50%..... $ 3.501 millones

Esa cifra, adeudada a la provincia (como el proporcional a las demás provincias, sin que, sin embargo, ninguna de ellas haya reclamado) bien podría servir para impedir el déficit que hoy afecta las cuentas, en lugar de tener que tomar bonos o nuevo endeudamiento. Y sin duda, también podría asegurar prestaciones de salud en los hospitales públicos o asegurar el inicio de las clases, abonando sueldos dignos a los docentes de la provincia.

La importancia, entonces, del sector agropecuario debe ser revalorada no solo como un sujeto imponible. Pero también hay que poder visualizar la situación actual y los cambios producidos.

También es necesario analizar lo que ha ocurrido en los últimos años, especialmente a partir de la implementación de las políticas neoliberales de la década del 90 y las consecuencias por su falta de desmantelamiento. Se advierte el cambio del modelo económico agroalimentario. La principal razón se ubica en la apertura de la economía, como así también la política de privatizaciones. Ello ha producido la expulsión de 230.000 productores y trabajadores del sector, mayoritariamente de la Provincia de Buenos Aires, éxodo de familias enteras que del campo pasaron a buscar mejores destinos en las regiones urbanas. Además de la extranjerización en la propiedad de las tierras y la explotación de las mismas, el resultado más evidente ha sido la concentración en cuanto a la tenencia de la tierra, en cuanto a los adjudicatarios de la Cuota Milton, a la oferta de semillas transgénicas, exportación de granos y también en cuanto a la comercialización alimentaria con la irrupción de los hipermercados (el fenómeno del hipermercadismo). De 300.000 productores, 4.000 tienen el 50% de la producción total. En el sector lácteo, 7 empresas tienen el 80% de la producción; 90% en la producción de aceite y el 92% de la producción de harina de soja está en manos de solo entre 5 y 8 empresas.

Es claro que el campo se ha convertido en un extraordinario generador de divisas. Pero al Gobierno no parece interesar quién produce, sino cuánto rinde. Si es uno solo, da igual. Parece olvidar que atrás del sector productivo rural hay una estructura social.

Producimos 70 millones de toneladas de cereales por año, pero la mitad corresponde a la soja para exportación. Y un pequeño grupo de grandes empresas capitaliza la mayor parte. El otro gran impacto del cambio del modelo económico agroalimentario es que el avance de la soja se produjo sobre otros cultivos, como el arroz, tan apto para el consumo, o la leche, entre otros. O sea, la exportación de soja, en manos de fuertes grupos económicos, se produce sobre las economías de pequeños y medianos productores, sobre otros alimentos para consumo masivo, y también afecta otras producciones regionales propias de las economías locales. Otra conclusión es la degradación del suelo por monocultivo, lo que afecta la sustentabilidad del sistema productivo.
La manifestación de este proceso de cambio es la deserción de los campesinos de su espacio, disminución de habitantes de las zonas rurales, agricultura sin agricultores, riesgo para las pequeñas y medianas unidades de producción. La transformación del modelo agroalimentario también ha impactado sobre los precios, la calidad y la cadena alimentaria.

El derecho alimentario es un derecho humano básico. La falta de acceso crea además una restricción vital a la persona y la limitación de su libertad individual.

Argentina tiene capacidad para producir 5kg de alimentos por día y por habitante, tiene cosechas record, pero sin embargo muestra un severo deterioro social por desnutrición, lo que caracteriza a la pobreza, la indigencia y la marginalidad.

Con respecto al rol del sector agropecuario, lo primero que debo reconocer es el enorme prejuicio y la subestimación de la población urbana, como si en el campo se tiraran semillas y creciera sin necesidad de todo un proceso de trabajo, con dedicación de esfuerzos e inversiones. No se obtienen 70 millones de toneladas con voluntarismo y sin innovación. Hay esfuerzos individuales y colectivos del sector, porque Argentina además de tener buena tierra, también tiene buena gente. Por eso, es que tenemos una visión optimista sobre las perspectivas de la Argentina por el enorme potencial que tiene la riqueza territorial, sus habitantes y organizaciones. Pero lo cierto, es que falta una política que acompañe esa capacidad propia del sector, un gobierno que apoye y reconozca y dé tratamiento al campo como un verdadero motor del desarrollo nacional.

Cualquier modelo de desarrollo productivo, económico, social, cultural, equitativo, requiere de la articulación a la manera de una mesa con cuatro patas bien plantada, que sean: 1. el Estado, preocupado y ocupado por atender estos objetivos, con políticas orientadas y de apoyo. 2. el sector privado, procurando no solo su propia rentabilidad sino cumplir también con las responsabilidades sociales necesarias. 3. las organizaciones sociales, a través de un esquema de representación y proyectos de acción colectiva y solidaria. 4. el área de la educación, el conocimiento, las universidades, la ciencia y la técnica.

Para poder avanzar en un proceso de desarrollo social integral, también el sector agropecuario debe estar acompañado de un proyecto industrial compatible. Es indispensable planificar, aprovechando ventajas comparativas para que se conviertan en ventajas competitivas, la generación de empleos, la mejora de los ingresos, la capacidad e inversión tecnológica, y también planes de arraigo para que el campo pueda retener a sus productores y trabajadores.
Pero el tema no puede abordarse aisladamente con relación a otros aspectos esenciales de un modelo de desarrollo productivo. Y por eso es tan central articular las acciones con el ámbito educativo por ejemplo. Y también con relación a los servicios de infraestructura, la construcción de caminos o los medios de transporte. Aquí es necesario destacar el enorme valor que el Ferrocarril ha tenido para facilitar el crecimiento y desarrollo de los pueblos del interior, permitiendo el acceso de sus pobladores y el transporte de los productos. Y del mismo modo, reconocer cuánto ha impactado la pérdida del ferrocarril, aislando poblaciones, haciendo hasta desaparecer otras, con pérdidas económicas y sociales y culturales enormes e irrecuperables. Ello sumado a los riesgos de todo tipo que implica el transporte de mercaderías por otros medios. Por eso, es tan importante incorporar una política de infraestructura para el apoyo al sector y para poder delinear una visión y un pensamiento estratégico.

Las retenciones a los productos exportables del campo han contenido hasta el momento los precios de los productos de la canasta alimentaria. Pero es claro que el abuso en la presión impositiva sobre el sector puede acarrear efectos negativos. Hay que volver a pensar en la transitoriedad y en el cambio gradual, siempre bajo el debate (pendiente) de una reforma tributaria integral. Hay que asegurar competitividad, rentabilidad y sustentabilidad al sector para poder ubicarlo en su rol alimentario, generador de empleo y redistribuidor de riqueza. Para ello hay que brindar mayores certezas y diseñar políticas de apoyo y estímulo. Hoy, de cada 5 camiones que salen del campo, uno va a parar al Tesoro, a esa caja del Estado sobre la que no existe control de cómo se gasta. Dentro de las garantías de sustentabilidad del modelo, es necesario incluir las ventajas a los grupos familiares de productores, encontrar un equilibrio entre los costos de producción, ambientales y sociales, preservar el recurso suelo mediante la diversificación y el uso racional con la rotación del cultivo.

En la Provincia de Buenos Aires hay 8.500.000 hectáreas sembradas. El 45% es producción de soja, que ha crecido el 8% en el último año, mientras que el trigo bajó 7%. Por todo eso, es trascendente cómo se posiciona nuestra Provincia frente al saqueo de la Nación, para que el Gobernador no pretenda encubrir bajo el aumento de impuestos su sumisión con la política centralista del gobierno nacional.

Es imprescindible atender los problemas del presente sin afectar el futuro, sino al contrario: incorporando la visión del país que queremos alcanzar para las generaciones por venir. Para eso, hay que involucrarse, hay que disputar poder para transformar, hay que jugarse en la defensa de nuestros intereses provinciales y la construcción de las bases para un país más justo. Dice Dante Alighieri: “Los lugares más profundos del infierno están reservados, en tiempos de crisis, a quienes neutrales permanecen”.